
El tiempo y espacio de juego es aquél en el cual la tan mencionada inclusión se da (o debería darse, si es un espacio saludable) de manera natural.
«Los niños y niñas no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan«. Jean Piaget
También Rudolf Steiner pone al juego en un lugar fundamental para la construcción de conocimientos, para el desarrollo de habilidades sociales, de planificación, interacción y desarrollo.
«Si el niño es capaz de entregarse por completo al mundo en su juego, en su vida adulta será capaz de dedicarse con confianza y fuerza al servicio del mundo«. Rudolf Steiner
Incluir momentos de juego libre en nuestras planificaciones es fundamental. En el aula podemos ver, día a día, el juego como espacio de desarrollo individual y social y como espacio de inclusión. Hay espacio para que todos nos desarrollemos, practiquemos, propongamos, descubramos. Jugar es aprender. Juntos.
Maestra Florencia, primer grado 2025





