
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, la dictadura intentaba ocultar la grave situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Recordar esta fecha como adultos tiene distintos objetivos: honrar a los soldados que entregaron su vida en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
Recordar esta fecha como adultos tiene distintos objetivos: honrar a los soldados que entregaron su vida en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
Un trencito de gaviotas
Por el cielo va volando.
Se demoran en las nubes,
para ver el sol brillando,
sobre dos islas hermanas,
que bien al sur, en el mar,
están descansado.
Una cinta celeste y blanca
sus verdes costas decora;
en gratitud y respeto
a los que las defendieron
en aquella oscura hora.
Por amor a los que dieron su vida,
casi sin decidirlo,
hoy elijamos la PAZ,
como el más sabio camino.
Por los niños y las niñas,
las mujeres y los hombres…
«Ya sin guerras con unión»
Como recitamos cada mañana
nuestra querida oración.
Paz en nuestras palabras,
paz en nuestras manos,
paz en el corazón.
Inspirado en Corazón de Tiza por la maestra Florencia en 2019