Browsing articles in "Secundaria"

Presentaciones públicas de los Trabajos Anuales de 12º año

Ago 29, 2013   //   by Clara de Asis   //   Actividades, Secundaria  //  Comentarios desactivados en Presentaciones públicas de los Trabajos Anuales de 12º año

4 al 8 de septiembre de 2013

 

  • Durante las exposiciones de los alumnos se cerrará la puerta a la hora fijada y no se podrá ingresar ni salir hasta finalizada cada presentación, con el fin de brindarle a cada joven el adecuado marco de concentración y respeto que requiere.
  • Pedimos, por favor, evitar la asistencia con niños muy pequeños.
  • El buffet estará a cargo de los alumnos de 11º año 2013  (Lo recaudado será utilizado para solventar gastos de trabajos anuales 2014)

 

Miércoles 4 de septiembre

18:30 hs. Luna Berdichevsky
»La violencia y su relación son los sentimientos»

19:15 hs. Sofía Marchetti
»La relación entre el entorno y el individuo»

Pausa

20:15 hs. Pablo Albino
»El  deporte: cómo influye en nuestras vidas»

21:00 hs. Nicolás Rodriguez
»El idioma de los dioses» La cultura hip hop vista desde adentro (*)

 

Jueves 5  de septiembre

18:30 hs. Andrés Cognasso
»Folklore» El gaucho ayer y hoy

19:15 hs. Agustín Bardi
»La fotografía» Mi experiencia como fotógrafo

Pausa

20:15 hs. Alejo Benzaquén
»La comunicación en la radio»

21:00 hs.  Edna de Lara
»¿Qué ves cuando no ves?» Cómo se desarrolla la imaginación en el ser humano vidente y no vidente

 

Viernes 6 de septiembre

18:30 hs. Camila Ghiringhelli
»Como repercuten los medios de comunicación»

19:15 hs. Lucía Lagües
»Una mirada sobre la adicción» (*)

Pausa

20:15 hs. Juana Ferguson
»Mujer, ¿De dónde vienes, hacia dónde vas?» El rol y la esencia del ser femenino

21:00 hs. Tobías Panariti
»Construcción con materiales reciclables y reutilizables»

 

Sábado 7 de septiembre

17:00 hs. Kayla  Pita
»Somos lo que comemos»

17:45 hs. Andrés Tanides
»Nuestro complicado amigo el miedo»

18:30 hs. Catalina De Terán
»El encuentro del ser a través de nuestro niño interior»

Pausa

19:30 hs. Joaquín Galli
»La vida en las villas y los prejuicios de nuestro sociedad»

20:15 hs. Chloé Polak
«
¿Culpables o víctimas?» Niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley

21:00 hs. Uriel  Miranda
»La lucha campesina en América Latina»

 

Domingo 8 de septiembre

17:00 hs. Ana Clara Bonanattta
»Poder aceptar nuestras propias limitaciones es el primer paso para poder superarlas»

17:45 hs. Joaquín Bettiga
»Deportes Extremos»

18:30 hs. Oliverio Spieth
»La permacultura» Un posible camino hacia la autosustentabilidad

Pausa

19:30 hs. Josefina Paolazzi
»Con la música en el alma» La relación entre la música y las emociones

20:15 hs. Ciro Levy
»Tierra Adentro»  La otra mirada de los pueblos originarios

 

(*) Esta presentación no es recomendable para niños menores de 12 años

 

No hemos de preguntarnos qué necesita saber y conocer el hombre para mantener el orden social establecido, sino qué potencia hay en el hombre y qué puede desarrollarse en él. Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de las jóvenes generaciones. De esta manera siempre pervivirá en el orden social lo que hagan de él los hombres íntegros que se incorporen al mismo, en vez de hacer de la nueva generación lo que el orden social establecido quiere de ella.

Rudolf Steiner

 

Páginas:«12